El Régimen Comunitario es un marco legal que permite a los ciudadanos de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE), incluyendo Suiza, ejercer su derecho a la libre circulación y residencia en cualquier país miembro junto a sus familiares.
Para quienes poseen la nacionalidad española o de un país Schengen, este régimen facilita significativamente la reagrupación familiar, garantizando ciertos derechos y simplificando los trámites. Este artículo explicará cómo puedes traer a tu familia a España bajo este régimen, detallando cada paso y los requisitos necesarios.
¿Qué es el Régimen Comunitario?
El Régimen Comunitario es el conjunto de normas que regulan la residencia en España de los familiares de ciudadanos de la UE, del EEE o de Suiza. Este régimen se basa principalmente en la Directiva 2004/38/CE del Parlamento Europeo y el Consejo, así como en el Real Decreto 240/2007 en España.
Diferencias con el Régimen General de Extranjería:
Régimen Comunitario: Aplicable a familiares de ciudadanos de la UE, EEE o Suiza. Más flexible y beneficioso.
Régimen General: Aplicable a ciudadanos extracomunitarios sin vínculos con ciudadanos de la UE. Trámites más complejos y restrictivos.
Ventajas del Régimen Comunitario:
- Derecho a residir y trabajar en España.
- Procedimientos administrativos más ágiles.
- Acceso a servicios públicos en igualdad de condiciones.
¿Quiénes Pueden Beneficiarse de la reagrupación familiar comunitario España?
El régimen comunitario no se aplica a cualquier familiar, sino a ciertos parientes específicos. Familiares que pueden ser reagrupados:
1. Cónyuge o pareja registrada:
- Matrimonio válido o pareja inscrita oficialmente en un registro público (como el Registro de Parejas de Hecho).
2. Hijos propios o del cónyuge/pareja registrada:
- Menores de 21 años.
- Mayores de 21 años que dependan económicamente del ciudadano comunitario.
3. Ascendientes (padres) del ciudadano comunitario o de su cónyuge/pareja registrada:
- Siempre que se demuestre dependencia económica.
4. Otros familiares:
- Familiares a cargo o que vivan con el ciudadano comunitario.
- Familiares con razones graves de salud que requieran el cuidado personal del ciudadano comunitario.
Requisitos para la Reagrupación Familiar
Para solicitar la residencia bajo el Régimen Comunitario, debes presentar la siguiente documentación:
Documentación necesaria:
1. Identificación del ciudadano comunitario:
- Pasaporte o DNI válido.
2. Prueba de la relación familiar:
- Certificado de matrimonio o inscripción de pareja de hecho.
- Certificados de nacimiento para hijos o ascendientes.
3. Pruebas de dependencia económica (si aplica):
- Transferencias bancarias, envíos de dinero o cualquier otro medio que demuestre la dependencia.
4. Seguro médico:
- Si el ciudadano comunitario no trabaja o no está afiliado a la Seguridad Social, deberá aportar un seguro médico privado con cobertura completa en España.
5. Medios económicos (si aplica):
- Justificación de ingresos suficientes para mantener a la familia en España, como nóminas, certificados bancarios, etc.
Procedimiento para Solicitar la Tarjeta de Residencia de Familiar de Ciudadano de la UE
Paso 1: Entrada legal a España del familiar.
El familiar debe entrar a España con su pasaporte o documento de identidad válido. En algunos casos, también será necesario un visado de entrada, dependiendo de su nacionalidad.
Paso 2: Presentación de la solicitud.
Debe hacerse en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía correspondiente al lugar de residencia del ciudadano comunitario.
Se debe presentar toda la documentación necesaria y completar el formulario oficial (EX-19).
Paso 3: Revisión y respuesta de la solicitud.
La Administración tiene un plazo máximo de tres meses para resolver la solicitud. Durante este tiempo, puede solicitar documentación adicional o entrevistas.
Paso 4: Expedición de la Tarjeta de Residencia.
Si la solicitud es aprobada, se emitirá la Tarjeta de Residencia de Familiar de Ciudadano de la Unión, válida por cinco años (o menos si la duración de la estancia prevista es menor).
Paso 5: Renovación (si aplica).
La renovación se realiza con la misma documentación básica, aunque se debe demostrar la continuidad de la convivencia o la dependencia, según el caso.
Derechos y Obligaciones del Familiar Reagrupado
Derecho a residir y trabajar en España, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia. Acceso al sistema de sanidad pública y educación.
Obligación de renovar la tarjeta cuando corresponda.
Notificación de cambios de residencia o estado civil a las autoridades.
Consideraciones Especiales para la reagrupación familiar en régimen comunitario
Separaciones o fallecimiento del ciudadano comunitario: En algunos casos, el familiar puede conservar su derecho a residencia.
Familiares de ciudadanos de otros Estados Schengen: Si tienen residencia legal en otro país del Espacio Schengen, deben revisar si el régimen comunitario aplica en su caso.
Consejos Prácticos y Recomendaciones para la reagrupación familiar España
Reúne toda la documentación antes de iniciar el proceso.
Verifica que los documentos extranjeros estén traducidos y apostillados, si es necesario. Conserva copias de todos los documentos presentados.
Nuestra recomendación principal es que te asesores con profesionales expertos en extranjería que te ayuden en todo el proceso para evitar contratiempos en las gestiones y lograr tu reagrupación familiar comunitaria con un mínimo margen de error. Recuerda que lo más importante es enfocarte en reunir a tu familia en España.
Es importante que conozcas que el Nuevo Reglamento de Extranjería entra en vigor el 20 de mayo de 2025, por lo que debes estar atento a los cambios que puedan establecerse en los determinados trámites y requisitos legales. Si necesitas orientación y mayor información para tus trámites migratorios, puedes contactarnos…