reagrupacion-familiar-general

Todo sobre la reagrupación familiar en el régimen general

Si estás residiendo en España y sueñas con reunirte con tus seres queridos, entonces debes saber que la reagrupación familiar comunitaria es posible cuando cumples adecuadamente con los requisitos y las normativas vigentes.

Reunirte con tus seres queridos en el extranjero es un procedimiento en el cual debes considerar ciertos aspectos, para que fluya de manera correcta y sin complicaciones. Además, es de gran ayuda contar con el acompañamiento y asesoría profesional adecuada para el trámite legal de extranjería, todo puede ser más sencillo.

En este post te contamos todo lo que debes conocer acerca del proceso de reagrupación familiar cuando ya tienes al menos un año de residencia legal en España.

¿Qué es la reagrupación familiar en el régimen general y a quién aplica?

La reagrupación familiar parte del derecho que tiene una persona extranjera que sea residente legal en España de reagrupar a sus familiares bajo las leyes y normativas españolas.

Como extranjero residente en España tienes el beneficio de poder reagrupar a tus familiares directos como:

Cónyuge: podrás reunirte con tu cónyuge o persona con quien mantengas una relación sentimental análoga a la conyugal establecida, es decir , que la relación se encuentre inscrita ante un registro público. De ninguna manera se puede agrupar a más de un cónyuge o pareja. 

Hijos del reagrupante residente: Podrás reunirte con tus hijos o con los hijos de tu cónyuge, siempre que sean menores de 18 años o que presenten alguna discapacidad o problema de salud que lo imposibilite.

Los ascendientes en primer grado: los progenitores del reagrupante así como también los del cónyuge, que estén a cargo del residente.

Requisitos y documentos esenciales para la reagrupación familiar

En cuanto a la Reagrupación familiar y requisitos, es primordial que tengas presente que cada familiar que va a ser reagrupado debe demostrar su vínculo con el reagrupante, ya sea como cónyuge, pareja análoga a la conyugal, hijo o progenitor.

Por otra parte, el reagrupante deberá cumplir con requisitos específicos como tener los medios económicos para asumir la responsabilidad de cada familiar que reagrupe, demostrando ingresos que superen el indicador Público de Renta de efectos múltiples.

El reagrupante debe contar con una vivienda adecuada, que cumpla con las condiciones de habitabilidad necesarios.

Documentos esenciales que se requiere

Para la reagrupación familiar en régimen, además de los requisitos específicos, también es necesario una serie de documentos que debes presentar para darle paso al trámite, entre esos documentos esenciales están:

  • Completar el formulario de solicitud de Visado nacional
  • Pasaporte actualizado del reagrupante y de su familiar.
  • Tarjeta de residencia del reagrupante.
  • Autorización inicial de reagrupación familiar expedida por la Delegación del Gobierno de España
  • Certificados de nacimientos de los hijos 
  • Certificado de nacimiento del reagrupante en el caso de sus progenitores y presentar los documentos que comprueben que es necesario que los padres del reagrupante o de su cónyuge tengan residencia en España. 
  • Certificados de matrimonio, certificado de pareja de hecho 
  • Certificado de antecedentes penales expedido por el país de procedencia o donde ha vivido los últimos 5 años. 

Cómo demostrar una relación estable y duradera

Cuando se trata de una pareja de hecho, el reagrupante y su pareja debe presentar el certificado de registro como tal, en caso de no tenerlo, deberán demostrar que mantienen una relación estable y duradera desde antes de que el reagrupante residiera en España.

La relación se puede validar ante un notario local o un cónsul que dé fe de la convivencia mediante un acta notarial, esto es comprobable mediante documentos que se consideren necesarios para demostrar que son una pareja constituida. 

Trámites y procedimiento para la reagrupación familiar

Debes presentar la solicitud ante la oficina de extranjería que corresponda, respaldado con toda la documentación pertinente que se encuentre actualizada y en vigor. 

¿Dónde se solicita el permiso?

Para solicitar la reagrupación familiar debes presentarte ante el consulado de España de tu país de origen. 

Plazos y tiempos de espera

Los plazos de espera pueden durar de uno a tres meses, dependiendo de varios factores, como por ejemplo el volumen de casos que se encuentren en trámite en el organismo.

En caso de que la solicitud presentada ante el Consulado de España del país de origen del reagrupado, sea denegada, una alternativa es presentar un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Supremo de Justicia de Madrid, antes de los dos meses. 

Para tener la orientación adecuada es recomendable contar con el asesoramiento de expertos que te ayuden de manera correcta y puedas evitar o solucionar inconvenientes en el trámite.

Alternativas si la reagrupación familiar no es posible

En un caso extremo en el cual la reagrupación familiar en Madrid no sea posible, puedes optar por gestionar otras opciones para obtener la residencia, como es el caso del Arraigo familiar y social.

El arraigo para la formación, social

Arraigo para la formación: Es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales que se podrá conceder a ciudadanos extranjeros que se hallen en España y hayan permanecido de forma continuada durante dos años, permitiendo la obtención de una autorización para la realización de una formación, supeditando la obtención de la autorización de residencia y trabajo a la superación de ésta y la presentación de un contrato de trabajo.

Arraigo social: Es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales que se podrá conceder a ciudadanos extranjeros que se hallen en España durante un periodo mínimo de tres años y cuenten con contrato o contratos de trabajo y, o bien tengan vínculos familiares en España o estén integrados socialmente.

Visado de estancia de estudios: Una autorización que habilita a permanecer en España por un período superior a noventa días para la realización o ampliación de estudios en un centro de enseñanza autorizado en España, en un programa a tiempo completo, que conduzca a la obtención de un título o certificado de estudios.

Consejos para agilizar y asegurar el éxito de la solicitud

La documentación debe estar detallada, actualizada, que se encuentre en vigor y que cumpla con la normativa solicitada de acuerdo a cada documento.

Los documentos deben estar traducidos lo más exacto posible de ser necesario 

Estar atento acerca de los plazos y los requisitos. 

Nuestra recomendación principal es que te asesores con profesionales expertos en extranjería que te ayuden en todo el proceso para evitar contratiempos en las gestiones y lograr tu reagrupación familiar comunitaria con un mínimo margen de error. Recuerda que lo más importante es enfocarte en reunir a tu familia en España. 

Es importante que conozcas que el Nuevo Reglamento de Extranjería entra en vigor el 20 de mayo de 2025, por lo que debes estar atento a los cambios que puedan establecerse en los determinados trámites y requisitos legales. Si necesitas orientación y mayor información sobre la reagrupación familiar en régimen general o para tus trámites migratorios, puedes contactarnos.

Scroll al inicio
Ir al contenido